“Esclavo, soldado y trabajador” es un archivo que registra información que desconocemos. En el campo de los ordenadores, la sociedad demanda aumentar la capacidad de almacenar datos en volúmenes más pequeños y tan rápidamente como sea posible. El primer disco duro construido en 1954, pesaba una tonelada y almacenaba cinco megabytes y hoy los ordenadores portátiles, almacenan gigabytes y pesan algunos gramos. Para continuar miniaturizando los dispositivos de almacenamiento, la tecnología ha experimentado con materiales que pueden cambiar de estado y hoy, el color Azul Prusia es usado en Hardwares que funcionan como interruptores donde al ser iluminado por una luz roja, cambia de un estado no magnético (OFF) a un estado magnético (ON), permitiéndole almacenar información.
El presente trabajo muestra a tres figuras iluminadas mediante tres fluorescentes rojos que encendidos durante su exposición, registran información desconocida y aparentemente irrelevante sobre la sala y los espectadores. Los personajes representan cronológicamente a un Mameluco, esclavo guerrero islamizado instruido militarmente a las órdenes de los Califatos de Abasís, un soldado prusiano, que fue el primer ejército que utilizó el color Azul Prusia en sus uniformes, y finalmente, a un obrero de la Revolución Industrial que viste un mono de trabajo llamado popularmente mameluco con un característico Azul Prusia que adoptaron los uniformes laborales. Las tres figuras anónimas atravesadas por un fluorescente rojo que activa el registro como un Hardward, dialogan simbólicamente sobre la relación entre trabajo y esclavitud, e invitan a reflexionar sobre qué información es considerada relevante y “digna” de visibilizarse en la constitución de relatos hegemónicos para la Historia.
“Esclavo, soldado y trabajador”.
1’50 x 1’80 m. Impresión sobre tela y fluorescentes rojos.
1/5 + PA. 2020.