La popularización y democratización de los sistemas de comunicación, ha creado y (re) creado fórmulas de identidad, así como patrones de comportamiento que formulan maneras de comprender una realidad, implantando bases éticas que se diseminan en otras referencias con las que se enfrentan. Nos encontramos entonces, con mecanismos de referencia social donde se genera una dicotomía entre dos paradigmas: el espacio naturalizado, que forma parte del contexto propiciando unas formas de vida determinadas y las zonas gentrificades, que implantan nuevas formas de relación con el espacio dirigidas por el factor económico. Esta situación sociocultural des-territorializa el estado propio desarrollado por el ciudadano, construyendo unas nuevas narrativas identitarias Este trabajo investiga los cambios que se han producido en el contexto del barrio del Poblenou en Barcelona como respuesta al fenómeno de la gentrificación anexada al Neoliberalismo, donde la economía hibrida identidades locales y globales.
“Global identities”
Instalación. Diversos materiales
Medidas variables
P.A. 00/01_16’