100

/Identidades y recuerdos: la construcción del sujeto contemporáneo

La música ha sido un vehículo para la diferenciación social, construido desde la narración de historias o vivencias que hace que relacionemos una canción con un suceso o estado concreto. De ésta forma, el elemento musical como objeto de estudio toma forma en distintos estudios etnográficos y antropológicos, pasando a ser dato estudio que aporta información sobre movimientos sociales y formas de construir la realidad desde un punto de vista visceral. No obstante, cabe destacar el cambio paradigmático de la música, dotándola de identidades por grupos y aportando elementos de reconocimiento que conforman relatos e himnos con los que nos sentimos cercanos a quienes consumen y crean tipos de música. Se construyen así recuerdos y vivencias que narran sucesos, actos y pensamientos que poseen una banda sonora concreta. ¿Quién no recuerda un momento de su vida con una canción de fondo a modo de banda sonora?

Éste trabajo tiene la intención de crear retratos mediante canciones que representan momentos importantes en la vida de los participantes, entendiendo los mismos como sujetos que mediatizan instantes marcados por lo sentimental, escenificándolos mentalmente. Unidos a partir de “la música como un elemento de evasión de la realidad”, se propone a un grupo pacientes de la música-terapeuta M. Chamorro escoger una canción y ensayarla dentro del taller de canto al que asisten, asociando la canción elegida a una experiencia personal destacable. Posteriormente, mediante una pequeña entrevista con el autor del proyecto, se relata la razón principal de la elección mediante unos póster dentro de un LP que contiene a los participantes cantando las canciones elegidas. 

Instalación. Video proyección, 5 offset sobre papel 100 x 70 c/u. y LP

Medidas variables

Ed. 01/05 + P.A.

Barcelona 2015