La declaración de intenciones que se relata en el video se hace latente a partir de la mirada del autor a cámara, entendiendo ésta como un sujeto que mira y que espera una actuación por parte del personaje que decide qué registrar, estableciéndose así un juego entre espectador que mira un suceso que ha sido registrado por otro espectador. El personaje principal se muestra desafiante ante el que mira mediante el objeto que registra, buscando también en el propio juego de miradas con el espectador, un reto mediante un objeto simbólico como lo es la cámara.
Dentro del marco del vídeo escuchamos una canción que el espectador conoce y que forma parte de un imaginario cultural alrededor de la música pop. El personaje se enfrenta a la cámara utilizando el “no hacer nada” como forma para combatir su situación como sujeto mediatizado que lucha por no serlo. Al final de video leemos la afirmación “No soy Steve Wonder”, con el que el autor muestra por una parte el no-reconocimiento con el cantante estadounidense, recurriendo al tópico del consumidor pop racista y por otra, la búsqueda del “yo” mediante el espectador al que se le proyectan formas de identidad variables.
Video digital. 28 segundos
5 ed + PA
Barcelona 200